Boca
Las
funciones de la boca son:
- Masticación

- Salivación
Las glándulas salivares comienzan
a segregar saliva incluso antes de que el alimento entre dentro de la boca. La
saliva tiene varios papeles importantes en la digestión. En primer lugar, es un
lubricante que ayuda por un lado a mezclar toda la comida ingerida y a
suavizarla para facilitar su paso por el tubo digestivo. En segundo lugar,
contiene lisozimas e inmunoglobulinas que son moléculas capaces de destruir los
gérmenes que entran en nuestra boca. Por último, contiene una enzima llamada
amilasa capaz de degradar los hidratos de carbono complejos en moléculas de
glucosa simples.
- Deglución
El alimento triturado y mezclado
con la saliva se llama bolo alimenticio. Éste tiene que pasar por el esófago
para llegar al estómago y para eso se realiza la deglución, tragar el alimento.
La lengua, entonces, asciende y empuja el bolo alimenticio hacia la faringe
donde termina este proceso.
Faringe
La úvula
(o "campanilla") suba junto con todo el paladar blando más posterior.
Los lados
de la faringe se ensanchen junto con las amígdalas.
La
laringe suba y se cierre la epiglotis, lo que evita que el bolo alimenticio
pase a la laringe y al aparato respiratorio. De este modo, sigue su camino a
través del esófago.
L La faringe tiene un papel defensivo, ya que
los órganos linfoides atrapan los microorganismos que ingerimos y los eliminan.
Esófago

Estómago
Sus funciones son:
- Secreción de ácido y moco
Mantener
un ambiente ácido en el interior de estómago es necesario por dos motivos:
destruir los microorganismos que pueden haber llegado con el bolo alimenticio y
activar las enzimas que se secretan en el estómago. Para ello existen células
capaces de formar ácido clorhídrico. Sin embargo, el ácido puede dañar la
propia pared del estómago, provocando heridas y úlceras. Para evitarlo, otras
células forman moco que expulsan al exterior y cubren toda la superficie
interna del estómago, formando una capa protectora. Además, el moco contiene
cierta cantidad de bicarbonato que neutraliza el ácido al unirse con él.
- Secreción de enzimas

- Mezcla y vaciamiento del contenido
Las paredes del estómago tienen en su interior
varias capas de músculos que se contraen en distintas direcciones, de manera
que cuando trabajan todos a la vez hacen que el estómago se mueva como una
batidora que ayuda a mezclar el alimento con los jugos gástricos. La mezcla
final se llama quimo; cuando es suficientemente líquida el esfínter pilórico se
abre dejando el camino libre hacia el primer tramo del intestino delgado: el
duodeno.
- Absorción
El estómago no es un órgano
especializado en absorber los alimentos. Pese a ello, absorbe algunos
medicamentos y un diez por ciento del alcohol que se ingiere.
Intestino delgado (duodeno)

Hígado
Sus funciones son:
- Detoxificación
El hígado funciona como un filtro
contra las sustancias tóxicas que podemos llegar a comer o que nosotros mismos
creamos. Para eliminar estas sustancias tóxicas existen mecanismos bioquímicos
a nivel celular que las convierten en sustancias sin peligro, o menos
peligrosas, y fácilmente excretadas por los riñones.
- Secreción de bilis

- Síntesis y eliminación de colesterol
El colesterol es una grasa
esencial para poder construir nuevas células en nuestro organismo. Sin embargo,
es más conocido por sus efectos negativos cuando se encuentra en exceso en la
sangre, ya que favorece la formación de placas de ateroma en las arterias, lo
que aumenta el riesgo de infartos.
- Almacenaje de glucosa
La glucosa es el componente básico de los
hidratos de carbono y también la principal fuente de energía para nuestras
células. Para evitar que la glucosa descienda a cantidades muy bajas cuando
llevamos mucho tiempo sin comer, el hígado tiene una reserva de glucosa en
forma de glucógeno, que puede liberarla cuando los niveles descienden
Páncreas
Las
funciones del páncreas son las siguientes:
- Secreción de bicarbonato
El páncreas lo secreta en el
duodeno para poder neutralizar el ácido clorhídrico que llega desde el estómago
junto con el quimo. Esto evita que los jugos gástricos puedan crear úlceras en
el duodeno y que destruyan las enzimas pancreáticas que permiten la digestión
del quimo en esta fase digestiva.
- Secreción de enzimas
Las enzimas que secreta al duodeno son:
Amilasa:
es la misma enzima que tenía la saliva, realiza la misma función que es degradar los hidratos de carbono en móleculas de glucosa más sencillas y
fáciles de absorber por el intestino delgado.
·
Proteasas: este grupo de enzimas engloba a varios
tipos (tripsina, quimotripsina, etc.) y todas son capaces de degradar proteínas
y convertirlas en aminoácidos simples.
·
Nucleasas: también es un grupo de enzimas que son
capaces de destruir el ADN de los alimentos animales y vegetales que comemos,
lo convierten en ácidos nucleicos más sencillos.
- Secreción de insulina y glucagón
El páncreas sintetiza dos
hormonas que secreta a la sangre y son esenciales para la regulación de la
glucemia. La insulina se secreta cuando los niveles de glucosa son elevados, es
decir, justo después de la absorción de que el intestino delgado absorba
glucosa. La otra hormona es el glucagón y tiene exactamente es papel contrario:
se secreta cuando los niveles de glucosa son bajos y favorece la liberación de
glucosa por el hígado para aumentar los niveles en sangre.
Intestino delgado (yeyuno e íleon)

Los componentes que se absorben
en el yeyuno son azúcares y aminoácidos. Las sales biliares y la vitamina B12
son incorporadas en el íleon. Y el resto de nutrientes ya han sido absorbidos
en el duodeno o el yeyuno más cercano al duodeno. Para ayudar a la progresión
del alimento, el intestino delgado realiza también peristaltismos del mismo modo que el esófago.
Intestino grueso
- Absorción de agua y sales

- Almacenaje de heces y defecación
En esta fase de la digestión,
todos los nutrientes que el organismo puede aprovechar ya han sido absorbidos y
en el intestino grueso sólo quedarán restos de alimentos en forma de heces.
Estas sustancias están formadas principalmente por agua, fibras vegetales y
productos de deshecho. Además, contienen grandes cantidades de bacterias de la
propia flora intestinal que se renuevan a menudo. Las heces se almacenan en el
colon sigmoide, que se encuentra en el borde inferior izquierdo del abdomen, y
allí permanecen hasta que el colon se contrae involuntariamente y pasan al
recto. Sólo cuando las heces ocupan el recto sentimos ganas de defecar.
Ano

No hay comentarios:
Publicar un comentario